Del liberalismo, al neoliberalismo, al libertarismo. El caso de Argentina bajo la presidencia de Javier Milei
Palabras clave:
Argentina, gobierno, neoliberalismo, libertarismo, MileiResumen
A lo largo de su historia reciente, durante los siglos XIX al XXI, Argentina atravesó muchas y diferentes etapas políticas: desde gobiernos populistas progresistas ---como el peronismo y el kirchnerismo---, hasta expresiones liberales conservadoras (finales del siglo XIX, con las ideas de Alberdi y las presidencias de Sarmiento, Roca, Mitre, entre otros), autoritarismos liberales (dictaduras militares del siglo XX), neoliberales (finales del siglo XX y lo que va del siglo XXI, con las presidencias de Menem y Macri), y, recientemente, los denominados liberales libertarios o neoliberales extremos, bajo la presidencia de Javier Milei y su frente electoral ``La Libertad Avanza''. En este ensayo se reflexionará sobre los aspectos políticos y democráticos del neoliberalismo y su llegada al gobierno, en esta última expresión de corte netamente economicista ---pues su líder y actual presidente es un economista de formación académica---, que pretende reformar el Estado argentino y su ciudadanía desde lo puramente económico, y no desde lo político como herramienta de transformación. Para ello, se analizarán sus estrategias de campaña y su gestión de gobierno como expresión de la derechización extrema del neoliberalismo surgido en los años `90, y como profundización del neoliberalismo aplicado durante el gobierno macrista (2015--2019), con el cual comparte coalición de gobierno, representación parlamentaria
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Conocimiento i Politica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.