Más allá del neoliberalismo: evaluación empírica, crítica multidimensional y horizontes post-neoliberales en América Latina
Palabras clave:
neoliberalismo, América Latina, política económica, post neoliberalismo, desigualdadResumen
Este artículo examina el neoliberalismo en América Latina como un fenómeno histórico, ideológico y político de amplia complejidad. A partir de una revisión exhaustiva de más de cincuenta estudios académicos, se abordan los orígenes teóricos del modelo, su implementación durante las crisis estructurales del siglo XX, y sus repercusiones en la transformación del Estado, el mercado laboral, las políticas públicas y la calidad democrática. Se analiza el papel del Consenso de Washington como paradigma de ajuste estructural, así como las críticas contemporáneas que cuestionan sus supuestos fundamentales. El trabajo incorpora también hallazgos de metaanálisis empíricos que contradicen los postulados centrales de la teoría neoclásica y de la ideología neoliberal, especialmente en relación con el gasto público, la política tributaria y el salario mínimo. Se discuten los debates actuales sobre la emergencia de modelos post-neoliberales y estrategias híbridas que buscan combinar eficiencia económica con justicia social. A través de una perspectiva multidimensional, el artículo ofrece una evaluación crítica de los logros, contradicciones y desafíos que plantea el neoliberalismo como modelo de desarrollo en la región.
Descargas
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Conocimiento i Politica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.