Editorial
Abstract
La Revista Científica UAGRM, presenta artículos originales y notas técnicas en diversas áreas del conocimiento, cada uno de ellos han pasado por un proceso de arbitraje y dictamen académico, como una forma de garantizar su calidad, veracidad y rigor científico, citados a continuación:
El artículo “Efecto de las épocas de siembra sobre las características agronómicas de maíz morado (zea mays l.) durante el verano 2020/2021”, examina cómo diferentes momentos de siembra influyen en las propiedades agronómicas del maíz morado. El estudio se llevó a cabo con el objetivo de determinar cómo las variaciones estacionales afectan aspectos clave del cultivo, tales como el rendimiento, la calidad del grano, y las características morfológicas de la planta.
El artículo “Incorporación de aserrín en hormigón tipo H-21 y su efecto en la resistencia a compresión simple”, explora la viabilidad y el impacto de utilizar aserrín como aditivo en la mezcla de hormigón. El estudio se enfoca en evaluar cómo la inclusión de aserrín influye en las propiedades físicas y mecánicas del hormigón, así como en su comportamiento general durante la etapa de curado y en servicio.
El artículo “Análisis del rendimiento energético de un caldero pirotubular con turbulenciadores”, presenta una evaluación exhaustiva del desempeño energético de calderos pirotubulares equipados con dispositivos turbulenciadores. El objetivo del estudio es determinar cómo la incorporación de turbulenciadores afecta la eficiencia de transferencia de calor y el rendimiento general del caldero.
La nota técnica “Factores que influyen en la elección de la carrera profesional de los postulantes a la universidad”, analiza los elementos determinantes en el proceso de selección de carrera por parte de los estudiantes que aspiran a ingresar a la educación superior. El estudio busca identificar y comprender los factores clave que afectan las decisiones de los jóvenes al elegir una carrera universitaria.
El artículo “Potencial oleífero de las semillas de totai (acrocomia totai mart.) en el municipio La Guardia, Santa Cruz, Bolivia)”, examina las propiedades y el potencial de producción de aceite a partir de las semillas de la palma totai, una especie nativa de América del Sur. El estudio se centra en la evaluación del contenido de aceite, la calidad del aceite extraído y la viabilidad de utilizar estas semillas como fuente alternativa de aceite vegetal.
La nota técnica “La notificación electrónica en el proceso civil boliviano: hacia una justicia más ágil y eficiente”, analiza la implementación y los efectos de la notificación electrónica en el sistema de justicia civil de Bolivia. El estudio se enfoca en cómo esta modalidad puede transformar y mejorar los procesos judiciales al ofrecer una alternativa moderna a los métodos tradicionales de notificación.
El artículo “Cryptococcus neoformans var. neoformans en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 2019” ofrece un análisis detallado sobre esta variedad de Cryptococcus neoformans, un hongo patógeno conocido por su relevancia clínica en la infección por criptococosis. El estudio abarca aspectos clave relacionados con la biología, epidemiología, diagnóstico, y manejo de las infecciones causadas por esta cepa en particular. Los resultados resaltan la importancia de la vigilancia epidemiológica y la capacitación del personal de salud en la detección oportuna de Cryptococcus neoformans para reducir enfermedades asociada a esta infección.
Agradezco profundamente a todos los investigadores, colaboradores y miembros del comité editorial por su inestimable contribución, el tiempo y esfuerzo invertidos en la elaboración de estas investigaciones. Extiendo un agradecimiento especial a la Dirección de Investigación, Ciencia, Innovación y Tecnología – DICIT, por sus gestiones esenciales en la producción de esta revista.
Sus aportaciones no solo enriquecen el campo del conocimiento, sino que también promueven el avance científico y el desarrollo académico en diversas áreas de estudio.
La calidad y relevancia de sus trabajos son un testimonio del compromiso con la excelencia y el progreso en la investigación.
Espero que esta revista continúe siendo un medio para el intercambio de ideas y el fomento de la investigación en nuestra comunidad científica académica.
Downloads
