ANÁLISIS DE LOS BENEFICIOS DEL ACUERDO ACE 66 PARA LA EXPORTACIÓN DE CASTAÑA BOLIVIANA AL MERCADO MEXICANO: VIABILIDAD Y OPERACIONES COMERCIALES

Contenido principal del artículo

Karen Isabel Achata Iquize

Resumen

La presente investigación analiza las oportunidades y desafíos, y sugiere estrategias para la exportación de castaña boliviana al mercado mexicano bajo el Acuerdo de Complementación Económica N.º 66 (ACE 66), suscrito entre Bolivia y México. Este acuerdo representa una vía potencial para incrementar las exportaciones del producto, especialmente ante la creciente demanda de alimentos saludables en el país norteamericano. La metodología utilizada fue de carácter principalmente cuantitativo, con enfoque analítico-descriptivo, basada en la revisión documental de fuentes secundarias, estadísticas de comercio exterior, normas legales y estudios de mercado. Los resultados indican que, aunque el consumo de castaña en México es limitado, existen nichos de mercado con potencial, como los segmentos culinarios, el consumo de productos saludables y la industria alimentaria. Bolivia posee una oferta exportable significativa, condiciones agroecológicas favorables y un producto único en su género. Además, presenta un precio competitivo frente a productos similares como las nueces de nogal (Juglans regia), almendras (Prunus dulcis) y anacardos (Anacardium occidentale), todos comercializados en el segmento de frutos secos premium. Asimismo, la castaña boliviana compite favorablemente con productores de países vecinos como Brasil y Perú, quienes también participan en el mercado internacional con productos similares. Esta combinación de factores refuerza su capacidad de ingresar y consolidarse en el mercado mexicano (IBCE, 2022; CANEB, 2024). Entre los beneficios del ACE 66 destacan la eliminación de aranceles, reglas de origen simplificadas y el acceso preferencial a un mercado de más de 126 millones de consumidores. No obstante, se identifican desafíos logísticos, sanitarios y comerciales que requieren atención. La investigación concluye que es posible consolidar la exportación de castaña boliviana a México si se aplican estrategias de marketing diferenciadas, se fortalecen las capacidades productivas y se diversifican los destinos comerciales. También se recomienda explorar mercados alternativos con mayor demanda, como los países de la Unión Europea.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Sección
Artículos