Estructura poblacional de la mara (Swietenia macrophylla King) en el Área Protegida Municipal – Parque Urbano Curichi La Madre, Santa Cruz de la Sierra – Bolivia

Autores/as

  • Yolanda García Carrera de Biología, Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Km 8.5 al Norte, El Vallecito, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
  • Marisol Toledo Carrera de Biología, Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Km 8.5 al Norte, El Vallecito, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

Palabras clave:

estructura horizontal y vertical, plantación forestal, regeneración

Resumen

Las plantaciones de especies forestales maderables no solo tienen valor económico sino también ecológico. En este contexto, el presente estudio exploratorio y descriptivo se realizó en una plantación forestal de mara (Swietenia macrophylla King), establecida en los años 80 en el Área Protegida Municipal Curichi La Madre de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con el objetivo de evaluar la estructura poblacional, incluyendo la estructura horizontal y vertical de esta población. Para ello se ubicaron todos los individuos de mara, encontrándose distribuidos en tres manchas, luego se midió el diámetro y la altura total, agrupándose en 5 categorías de tamaño, desde plantines a árboles adultos, distribuidos en 5 clases diamétricas y 3 clases de altura. Con el programa ArcGIS 10.2 se realizó el mapeo de distribución espacial de los individuos y con el programa Excel se analizaron todos los datos, incluyendo el índice de regeneración natural. La población de mara registró un total de 1534 individuos, presentando la típica curva en forma de “J” invertida, con individuos en todas las categorías de tamaño, pero con mayor porcentaje en la categoría de plantines. Cada mancha presentó diferente abundancia de individuos (891, 373 y 270), obteniendo la mancha 1 la mayor regeneración. En la estructura horizontal, la clase diamétrica 20-30 cm obtuvo la mayor abundancia de individuos de manera general y en cada mancha. En la estructura vertical, el estrato medio (12 a 16 m) obtuvo el mayor porcentaje de la población. En conclusión, esta plantación presentó una buena estructura poblacional, al registrarse individuos en todas las categorías de tamaños y tener un buen porcentaje de árboles adultos, convirtiendo al APM  Curichi La Madre en un potencial banco de semillas de esta importante especie forestal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-12-30

Cómo citar

García, Y., & Toledo, M. (2024). Estructura poblacional de la mara (Swietenia macrophylla King) en el Área Protegida Municipal – Parque Urbano Curichi La Madre, Santa Cruz de la Sierra – Bolivia. Revista Forestal Tropical, 3(1), 38–54. Recuperado a partir de https://ojs.uagrm.edu.bo/forestal-tropical/article/view/88

Número

Sección

Artículos científicos