Catastro de la cobertura arbórea para la planificación urbana

Autores/as

  • Ricardo García-Paz Soldán Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Santa Cruz, Bolivia.

Palabras clave:

arbolado urbano, clasificación orientada a objetos, configuración espacial, estructura urbana, espacios públicos y privados, red vial

Resumen

En este estudio se determinó la superficie total de la cobertura arbórea (CA) dentro de un distrito urbano y se analizó su configuración espacial. La finalidad fue generar un catastro de la cobertura arbórea como prueba de concepto. El primer objetivo consistió en la clasificación orientada a objetos de una imagen GeoEye1 y la edición a detalle de la capa CA que se obtuvo. Para el análisis de la configuración espacial de la CA se vincularon las tres asignaciones de uso de suelo que se diferencian en la estructura urbana del distrito: espacio privado, espacio público y red vial. Con ello, se logró una evaluación precisa de la superficie que cubrieron las copas de los árboles, su georreferencia, distribución y proporción dentro de la estructura urbana. También permitió una aproximación a los factores que inciden en la situación de la CA. Esta información se constituye en el primer catastro de la CA para un distrito urbano de nuestro país. Inicialmente, la importancia de generar un catastro de la CA es que permitirá a los gobiernos municipales identificar las acciones necesarias para conservar su CA ya existente. A medida que lo integren como marco regulatorio y metodológico podrán identificar prioridades de intervención. Esto significaría un avance cualitativo en la planificación urbana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-12-30

Cómo citar

García-Paz Soldán, R. (2024). Catastro de la cobertura arbórea para la planificación urbana. Revista Forestal Tropical, 3(1), 3–25. Recuperado a partir de https://ojs.uagrm.edu.bo/forestal-tropical/article/view/79

Número

Sección

Artículos científicos