Basta de incendios forestales
Resumen
Los bosques tropicales bolivianos nunca han sido tan subvalorados como en los últimos 20 años. Sobre todo, los bosques secos chiquitanos, que a pesar de ser los ecosistemas de bosques secos mejor conservados, vienen siendo castigados por atroces incendios forestales, producto de la avaricia de los hombres quienes quieren al final de desastre verse favorecidos con un pedazo de tierra en estas latitudes. Pura visión mercantilista y egoísta. De nada sirven los estudios que demuestran de la fragilidad de estos bosques, de nada sirven los datos de biodiversidad y endemismo que albergan estos ecosistemas. De nada sirve decir que los bosques secos chiquitanos son el hogar ancestral de los pueblos orientales de este territorio llamado Bolivia. De poco sirve demostrar que los bosques son mas que madera, son mas que suelos para la agricultura, son mas que territorios para los miles de familias indígenas que poblaron estas tierras desde hace cientos de años, en completa armonía con la misma. El valor económico total del bosque significa valores que no se transan en el mercado, valores como el valor de existencia, el valor de opción, el valor directo y el valor indirecto. Conceptos definidos por los economistas ambientales y reconocidos por los científicos modernos. Es tan necesario reconocer estos valores del bosque, mas allá de productos como la madera o del recurso como el suelo. Es tan importante reconocer los servicios ambientales que generan los bosques, estos mismos servicios ambientales que desaparecen cuando los bosques son quemados o transformados a tierras agropecuarias.
El desafío es para la sociedad civil, en elegir lideres que sean capaces de asumir una conciencia ambiental para que dicten políticas destinadas a favorecer el bosque en pie, en poner límites al crecimiento de la frontera agrícola y a la frontera ganadera, y al tráfico de tierras por grupos irregulares. La generación de riquezas a través de la agropecuaria está estrechamente relacionada con le generación de servicios ambientales que provienen de los bosques. Sin estos, ninguna agricultura ni ganadería es viable, como tampoco es viable la vida en ambientes presas del cambio climático. Desde la Revista Forestal Tropical queremos apostar porque surjan líderes con conciencia ambiental, que sean capaces de poner freno a esta conducta anti bosque, que deroguen las leyes incendiarias, antes de que el daño sea irreversible.